Abogado para
concursos de acreedores y administración concursal
Ordenar la insolvencia es una obligación legal. Hacerlo bien puede salvar tu empresa o tu patrimonio.
Cuando una empresa no puede afrontar sus pagos de forma regular y sostenida
debe comunicar su situación al juzgado mercantil dentro del plazo legal.
Como abogado especializado en concursos de acreedores y administración concursal en Granada, analizo el estado de tu empresa, te ayudo a preparar toda la documentación obligatoria y te asesoro en cada paso del procedimiento, ya sea en fase de continuidad o liquidación.
El concurso no es una derrota, es una herramienta legal para proteger tu responsabilidad y ordenar tu situación.
¿Cuándo y cómo se presenta un concurso de acreedores?
Cuando existe insolvencia actual o inminente
Si tu empresa ya no puede atender pagos o prevé no poder hacerlo en breve, debe declararse en concurso para evitar consecuencias legales.
En el plazo máximo de dos meses desde conocer la insolvencia
No comunicarlo puede dar lugar a que se califique el concurso como culpable, comprometiendo el patrimonio del administrador.
Con toda la documentación financiera y mercantil en orden
Balance actualizado, relación de acreedores, bienes, contratos y otros elementos esenciales. La preparación marca la diferencia.
Actuar a tiempo es clave para proteger al administrador y buscar una solución realista.
El preconcurso como vía preventiva
Permite comunicar la situación al juzgado sin que se abra el procedimiento inmediatamente. Ganas tiempo para negociar con acreedores y preparar el concurso si no hay acuerdo.
Concurso voluntario de acreedores
Lo presenta la empresa de forma proactiva. Permite suspender ejecuciones, reorganizar deudas y plantear un plan de pagos o liquidación ordenada.
Concurso necesario forzado por acreedores
Si la empresa no actúa, un acreedor puede solicitar el concurso. En ese caso se pierde el control del proceso y se asumen más riesgos jurídicos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué riesgos existen si no presento el concurso a tiempo?
El administrador puede ser declarado responsable de las deudas si se considera que ha agravado la situación por no actuar con diligencia.
¿Puedo mantener la actividad de la empresa durante el concurso?
Sí, en muchos casos se permite seguir operando bajo supervisión. Dependerá del tipo de concurso y del plan presentado.
¿Cómo me afecta si soy autónomo societario?
Dependerá de si las deudas están avaladas personalmente o no. Es esencial analizar cada caso para proteger el patrimonio personal.
¿Qué funciones tiene el administrador concursal?
Es el profesional que interviene el procedimiento: analiza la contabilidad, gestiona el inventario, valida los créditos y propone soluciones. Puede ser propuesto o nombrado judicialmente.